Sin duda alguna muchos de nosotros a buceado en la literatura pero también muchos de nosotros salvo aquellos que tenemos hijos ingresa a este mundo de la mano de Pinocho, El príncipito, etc., mundo que es muy rico en producción.
Quiero compartir un enlace del XXVII Encuentro Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. -2009
http://elgatodescalzo.wordpress.com/2008/09/02/%C2%BFque-es-la-literatura-infantil-xxvii-encuentro-nacional-de-literatura-infantil-y-juvenil-eduardo-de-la-cruz-yataco/ que nos acerca conceptos muy utiles sobre este tema.
Este blog ha sido creado para exponer la relación de su creadora con sus experiencias en la carrera de bibliotecaria en instituciones escolares. Como así también en relación a la adquisición, pasos y trato que tienen los alumnos con la lectoescritura desde en el nivel inicial hasta la terminación del polimodal (o el nivel que sea el último en su escolarización).
miércoles, 24 de agosto de 2011
martes, 23 de agosto de 2011
25º aniversario del ISFT Nº 182 y 30º año de la carrera de Bibliotecología
En el Ciclo Lectivo 2012, el ISFT Nº 182:
festejará el 25º aniversario y
también se cumplirán los 30 años de la carrera de Bibliotecología en el Distrito de San Miguel.
Se les solicita a los egresados y ex-alumnos fotos de su paso por el instituto.
En el caso de Bibliotecología fotos del ISFD Nº 42 y del ISFT Nº 182
jueves, 28 de julio de 2011
Como hacer un tríptico.
- Esta información la encontré en el blog Educomunicación del profesor:
- César Manuel Chapoñán Damián
- Lambayeque, Lambayeque, Perú
- * Profesor del área de Comunicación
- La cual considero muy útil para nuestros prácticos. Espero que les sea claro como a mí.
¿Cómo elaborar un Tríptico?

Un Tríptico es un impreso de corta extensión, elaborado sobre la base de papel, cartulina u otro material y que es doblado en tres partes.
Es un medio rápido y eficaz para comunicar diversas informaciones. Por ejemplo, puedes publicar trípticos sobre fechas cívicas, investigaciones escolares o como una extensión de tus lecturas o exposiciones.
Según la R.A.E. es una “Tabla para escribir dividida en tres hojas, de las cuales las laterales se doblan sobre la del centro”.
RecomendacionesElementos y recomendaciones generales en la elaboración de un tríptico
a) En la carátula:
* Logo o insignia de la I.E. u otras entidades.
* Nombre de la institución.
* Titular atractivo.
* Imagen de portada (centro óptico).
* Frase llamativa o epígrafe.
b) En el interior
* En la primera hoja interior hay presentación o editorial (opinión del grupo).
* Conforme se va desplegando, se va difundiendo información en orden secuencial de modo que vaya creciendo el interés del lector. Por tanto, los artículos deben ser claros, concisos, relevantes, atractivos y sin errores ortográficos y gramaticales. Debes tener presente la coherencia (lógica del texto) y la cohesión (uso de conectores por ejemplo).
Las fotografías o gráficos deben ser llamativos o impactantes.
* Utiliza epígrafes para resaltar una idea (los epígrafes son resúmenes entrecomillados que se suelen colocar en el interior del texto y sirve además para separar un párrafo de otro.
c) En la contraportada puedes incluir una síntesis o recomendaciones finales. Asimismo, van los créditos, agradecimientos y algunas direcciones electrónicas.
d) En el diseño
* Debe considerarse el contraste y armonía de colores
* Equilibrio en el espaciado. Sus elementos deben estar bien distribuidos, con sangría, líneas de separación, márgenes adecuados.
* Utiliza letra capital, viñetas, epígrafes, imágenes, cuadros, filetes, sombras y otros elementos creativos.
* La tipografía debe ser adecuada. Para los títulos, antetítulos, subtítulos y epígrafes es recomendable letras sin serif. Recuerda, el tipo de letra utilizado deber permitir una lectura ágil.
* El tamaño de la fuente debe ser de 9 pts. aproximadamente. Según los expertos, no es recomendable utilizar más allá de tres tipos de letras en una publicación de corta extensión. Asimismo, utiliza la barra de formato para: resaltar, subrayar, “dar negrita o cursiva” al texto.
domingo, 17 de julio de 2011
Conabip en Tecnopolis
Aquí les dejo un enlace de las imagenes de Conabip en La feria tecnológica Tecnopolis.
http://www.youtube.com/user/mcbconabip
Espero poder ir para poder compartir pareceres sobre la misma el spot publicitario dice pensar el futuro que mas claro que la presencia de la biblioteca simple y sencilla este allí.
La tecnológia se mueve a pasos enormes pero parece que el libro y sus lugares comunes todavía tienen su lugar.
http://www.youtube.com/user/mcbconabip
Espero poder ir para poder compartir pareceres sobre la misma el spot publicitario dice pensar el futuro que mas claro que la presencia de la biblioteca simple y sencilla este allí.
La tecnológia se mueve a pasos enormes pero parece que el libro y sus lugares comunes todavía tienen su lugar.
jueves, 23 de junio de 2011
¿Qué es un e-book?
Quiero compartir esto que encontre investigando para el trabajo que debemos presentar para Lenguaje de los medios.
Espero que les sea útil a los que como yo recien empiezan con las Tics.
¿Qué es?
Qué es un e-book y qué ventajas presenta.
Bajo el término e-book se agrupan diferentes conceptos asociados a un mismo significado: libro digital, libro electrónico, book, e-book o ecolibro definen un libro o publicación digitalizada que ha sido creado con la finalidad de ser comercializado en internet.El e-book facilita la incorporación de recursos multimedia, la ampliación de detalles y la búsqueda de palabras, por lo que la gestión de contenidos es muy completa. Se pueden extraer párrafos, frases, diálogos… y guardarlos automáticamente, así como los comentarios que se hagan “en el margen”. También cabe destacar su carácter interactivo, ya que permite enlazar y consultar con otros libros, como por ejemplo diccionarios, sin salir de la página que estamos leyendo. Otra utilidad es su precio, ya que el e-book siempre resulta más económico puesto que no existen intermediarios en su venta, y tampoco materiales como el papel y la tinta, lo cual es a su vez respetuoso con el medio ambiente. Además también presenta como ventaja añadida el poder acceder a él de forma universal.
Los e-books no se deterioran, no se doblan ni se arrugan, se puede llevar casi una biblioteca completa en un solo DVD. Además poseen excelencias como la posibilidad de hacer accesible la lectura a las personas con discapacidades visuales, ya que el tamaño del texto se puede adaptar a las diferentes necesidades de lectura. Las pantallas incluso se pueden ajustar para leer en la oscuridad.
Esquema de Descarga de un eBook

1 Para visualizar el eBook es necesario que tenga previamente instalado el programa gratuito Adobe Digital Editions, que puede descargarse aquí (disponible para Windows y Mac)
Recuerde que nuestros libros no pueden leerse con ningún otro software diferente de Adobe Digital Editions.
Tras la descarga, instale la aplicación en su ordenador
Recuerde que nuestros libros no pueden leerse con ningún otro software diferente de Adobe Digital Editions.
Tras la descarga, instale la aplicación en su ordenador
2 Después de la instalación el asistente para la configuración le pedirá que autorice la utilización del software en su equipo (debe estar conectado a Internet durante este proceso) mediante una identificación de usuario Adobe.
Si no dispone de un ID de Adobe, puede crear su cuenta de forma rápida y gratuita.
El ID de Adobe permite transferir elementos protegidos por la gestión de derechos digitales (DRM) entre varios equipos o dispositivos y los restaura después de la pérdida de los datos o de volver a instalar el sistema.
Puede certificar su Adobe ID durante la instalación de Digital Editions, o posteriormente desde el mismo programa:
> Biblioteca > Autorizar equipo.
Si no dispone de un ID de Adobe, puede crear su cuenta de forma rápida y gratuita.
El ID de Adobe permite transferir elementos protegidos por la gestión de derechos digitales (DRM) entre varios equipos o dispositivos y los restaura después de la pérdida de los datos o de volver a instalar el sistema.
Puede certificar su Adobe ID durante la instalación de Digital Editions, o posteriormente desde el mismo programa:
> Biblioteca > Autorizar equipo.
3 Tras completar su proceso de compra, recibirá en su correo electrónico un mensaje de Editorial Síntesis con los datos de su pedido y un enlace de descarga, desde el cual podrá abrir o guardar un archivo URLLink.acsm
Abra este fichero con Adobe Digital Editions, y entonces el programa procederá a descargar el contenido del libro desde el servidor de Editorial Síntesis.
La duración de la descarga dependerá de la velocidad de su conexión a Internet y del tamaño del fichero.
Abra este fichero con Adobe Digital Editions, y entonces el programa procederá a descargar el contenido del libro desde el servidor de Editorial Síntesis.
La duración de la descarga dependerá de la velocidad de su conexión a Internet y del tamaño del fichero.
4 Puede copiar libros de la biblioteca de Adobe Digital Editions para visualizarlos en otros equipos o dispositivos móviles compatibles (como lectores electrónicos), previamente autorizados con su ID de Adobe.
Para transferir un elemento de la biblioteca a otro equipo autorizado:
Para transferir un elemento de la biblioteca a otro equipo autorizado:
- En el equipo desde el que realiza la transferencia busque y abra la carpeta Digital Editions (Mis Documentos)
- Escoja los archivos EPUB o PDF que se correspondan con los títulos de los libros digitales que quiera copiar.
- Transfiera los archivos seleccionados al equipo de destino.
- Abra Adobe Digital Editions en el equipo de destino. Elija Biblioteca > Añadir elemento y, a continuación, seleccione los archivos nuevos.
- Comparto con Ustedes la dirección que es la siguiente:
miércoles, 18 de mayo de 2011
Primeros pasos
Hace algunos años la editorial y distribuidora Mundo Hispano, realizó un emprendimiento en el marco de la Campaña de promoción y desarrollo de la literatura infantil y juvenil en la República Argentina.
El resultado de ese emprendimiento fue “Historia de grandes pequeños” , que fue la publicación de textos que niños y adolecentes de entre 4 y 14 años elaboraron a partir de una consigna que era escribir una obra corta, ya sea un cuento o una poesía.
Quiero compartir estas palabras del editor: “Quien puede negarles y negarnos la ilusión y el sueño de que entre estos nombres que hoy publicamos, encontremos los de quienes serán los escritores consagrados del mañana.” Ezequiel Quiroga Meurer.
Quiero compartir uno de esos cuentos, con autorización de la Autora Sofía L.R.García:
El Pajarito Feo
El pajarito feo se sentía muy triste porque era el único pajarito feo. Siempre cuando le pasaba algo malo, un día le paso algo muy bueno, vivió u vivió muy feliz.
Un día paso por un lago que tenía animalitos y pececitos y apareció una ardilla y le dijo pajarito feo y el pajarito le dijo como te va ardillita. Y después la ardillita le dijo y prque pasas por acá?
El pajarito contestó porque me perdí.
Luego escucharon un rugido y vieron un león entonces la ardilla se subió al árbol y el pajarito feo también; el leó trato de atraparlos pero el árbol era tan fuerte que el león cayó.
Entonces el pajarito feo y la ardilla encontraron una manzana y después empezó una tormenta con viento, el arbol se empezó a mover y se cayó.
El pajarito abrazó a la ardillita y salieron volando hasta la casa , el pajarito feo y la ardillita recordo que su mamá le dijo que no ande con los pajaritos feos pero ella comprobó que enverdad eran buenos. El pajarito le regaló a la ardillita una flor que cupliría todos sus deseos.
Ellos se casaron.
Sofía Layla Rosa García (5 años)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)